Historia y monumentos de Villagarcía de la Torre

Historia y monumentos de Villagarcía de la Torre

  • por

Villagarcía de la Torre es un municipio de la Campiña Sur extremeña que se sitúa hacia el NW de Llerena, ocupando una planicie en la zona interior de la Campiña correspondiente al área de transición con la Tierra de Barros y el ámbito zafrense; esto es, más alejada del área de influencia de lo andaluz. El paisaje es de dehesa, olivar y bosque mediterráneo, y el carácter de la población eminentemente agrario.

Hoy os cuento mucho más sobre este municipio.

Leer más »Historia y monumentos de Villagarcía de la Torre

Historia y monumentos de Valverde de Llerena

  • por

Valverde de Llerena es un municipio de la Campiña Sur extremeña que se localiza en las proximidades de Ahillones, en dirección a Guadalcanal, cerca ya del límite con la provincia de Sevilla.

Ocupa un asentamiento en suave pendiente sobre un dominio montuoso correspondiente a las estribaciones de Sierra Morena. El terreno circundante presente áreas de dehesa, viña, olivo y espacios de monte.

Hoy os cuento mucho más.

Leer más »Historia y monumentos de Valverde de Llerena
Historia y monumentos de Valencia de las Torres

Historia y monumentos de Valencia de las Torres

  • por

Valencia de las Torres es un municipio perteneciente a la Campiña Sur de Extremadura, situado próximo a Higuera de Llerena.

Se encuentra en un valle en la falda de una loma. La llanura sobre la que se extiende el término aparece intensamente atacada por la erodión remontante delMatachel, que se ha encajado en ella a través de un valle cuyo fondo se encuentra a 100 metros por debajo del nivel de aquella, introduciendo así una franja accidentada entre las dos zonas llanas que se extienden al Norte y Sur del río.

Hoy os explico más de esta población.

Leer más »Historia y monumentos de Valencia de las Torres
Historia y monumentos de Usagre

Historia y monumentos de Usagre

  • por

La villa de Usagre situada en la Campiña Sur extremeña, nos recibe en medio de un paisaje de olivos y viñedos, en un entorno noble, donde es posible el reencuentro con las raíces dormidas de nuestra historia, entre vestigios de viejas realizaciones mudéjares.

En su visita encuentras viviendas tradicionales de atractivas fachadas, chimeneas del modelo más representativo de la región, y otras muestras constructivas y ambientales, que perduran todavía en numerosos edificios, danto muestra de la solera y abolengo histórico de esta villa, una de las de más rico pasado de la región.

Hoy os cuento más.

Leer más »Historia y monumentos de Usagre
Historia y monumentos de Retamal de Llerena

Historia y monumentos de Retamal de Llerena

  • por

Retamal de Llerena es un municipio de la Campiña Sur extremeña que se sitúa al norte de Campillo. Se encuentra sobre las estribaciones de la sierra de los Argallanes, en el borde septentrional de la Campiña, bastante alejada de Llerena, cuyo apelativo ostenta, sin embargo, indicando su dependencia jurisdiccional de ella.

Hoy os invito a conocer su historia y sus monumentos.

Leer más »Historia y monumentos de Retamal de Llerena
Historia y monumentos de Reina

Historia y monumentos de Reina

  • por

Reina se encuentra en la Campiña Sur extremeña, en la provincia de Badajoz, cerca de Andalucía, a caballo entre la Sierra Morena y la Campiña Sur extremeña.

Encajada entre los cerros del Castillo, Cezorrera, Escañito y Asomadilla, que la ocultan de la vista de la carretera. Sorprende al visitante cuando al subir la cuesta aparece el pueblo blanco estirado en el valle a una altitud de 750 m. Su altitud sobre el nivel del mar es de 705m.

Hoy os cuento la historia de Reina.

Leer más »Historia y monumentos de Reina
Llera, su historia y su gente

Llera, su historia y su gente

  • por

Llera es un municipio de la Campiña Sur perteneciente a la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura.

Llera se encuentra en el extremo noroccidental de la Campiña Sur y ocupa un punto entre la Tierra de Barros, el Señorío de Feria, y las sierras de Hornachos.

Su término municipal limita con el de Hinojosa del Valle, Usagre, y Valencia de las Torres.

El terreno es predominantemente seco y descarnado de vegetación, con presencia de algunas encinas, olivares y viñas, y sobre todo, matorral.

Hoy os cuento un poco sobre su historia.

Leer más »Llera, su historia y su gente
Conoce Malcocinado, vida e historia

Conoce Malcocinado, vida e historia

  • por

Malcocinado es un municipio español, perteneciente a la Campiña Sur Extremeña.

Esta población se encuentra situado al sureste de la provincia de Badajoz, en las estribaciones de Sierra Morena. Este es el municipio más meridional de la Campiña Sur y está casi, casi enclavado en la provincia de Sevilla.

Hoy os cuento muchas más cosas sobre Malcocinado.

Leer más »Conoce Malcocinado, vida e historia